top of page
Buscar

Espejismos de bienestar...

  • Faro Analítico Staff
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

El reciente informe de la presidenta de México se presentó, una vez más, como un acto solemne cargado de retórica política y de despliegue de poder institucional. La izquierda exigía que los informes fuera un ejercicio de rendición de cuentas frente a la ciudadanía, pero hoy, ya instalados en el poder, terminaron reduciendo la aspiración a una retahíla de autoelogios, desconectada de la realidad que se vive día a día en las calles, en los hospitales, en los tribunales y en los hogares del país.



El discurso de bienestar contrasta con una realidad marcada por la crisis de inseguridad, que no distingue regiones ni estratos sociales; por un sistema de salud que, lejos de garantizar atención universal y de calidad, enfrenta desabasto de medicamentos y precariedad en la infraestructura hospitalaria; por una economía que no logra consolidar condiciones de crecimiento sostenido ni estabilidad laboral para millones de familias; y por una amenaza latente al Estado de derecho, tras la reforma al Poder Judicial que compromete los equilibrios y contrapesos de la democracia mexicana.



El informe presidencial, que debió abrir la puerta a un momento de autocrítica, reflexión y compromiso con la nación, se utilizó para reafirmar un relato de logros incompletos y promesas difusas. Se perdió la oportunidad de reconocer errores y de llamar a la unidad nacional frente a los desafíos que México enfrenta.



En un contexto como el actual, la 4T desaprovecha la posibilidad de transformar este punto de inflexión en un verdadero momento de reconstrucción democrática. Más allá de los aplausos y la propaganda, lo que el país necesita es un liderazgo capaz de convocar a todas las fuerzas políticas y sociales a trabajar por la seguridad, la justicia, la salud, la prosperidad y la democracia.



Ese es el desafío pendiente. Ese es el informe que México espera y merece.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
México, el vecino incómodo.

La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México, no puede leerse únicamente como un gesto diplomático ni como...

 
 
 
#DatoProtegido, ego exacerbado...

¿Cómo creer en un proyecto político que se proclama distinto si sus representantes son ejemplo de los mismos vicios que juraron combatir?...

 
 
 

Comentarios


bottom of page